EXPOSICIÓN

Los superclase que cambiaron la especie

Mobility City cuenta desde su inauguración con una espectacular selección de modelos clásicos y deportivos que han marcado los principales hitos de la historia del automóvil.

Los superclase que cambiaron la especie

Aunque el objetivo principal de este Museo Tecnológico de la Movilidad sea el de analizar las tendencias presentes y futuras en esta materia, nada mejor que recordar cuáles han sido los vehículos que han marcado una época para comprender mejor el futuro.

De este modo, los visitantes de Mobility City podrán observar en esta exposición temporal denominada Los Superclase que cambiaron la especie, desde el Benz Patent-Motorwagen de 1886 -con el cual nació oficialmente el automóvil- y el Ford Quadriciclo de 1896 que daría origen a la poderosa Ford Motor Company, hasta el exclusivo hiperdeportivo Ares Modena S1 Proyect 2023 que se construye de forma prácticamente artesanal y del que todavía no circula por las calles ninguna unidad.

Jaguar es un actor principal en la muestra con su vertiente más vinculada a la competición, ya que Los Superclase que cambiaron la especie cuenta con un monoplaza 100% eléctrico procedente del Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E con el que el piloto el neozelandés Mich Evans finalizó subcampeón del mundo la temporada pasada, y del mismo modo con un bólido que hizo historia durante los años 50 en las míticas 24 Horas de Le Mans, el Jaguar D-Type. 
 
No faltan en la colección famosos bólidos “pre-guerra”, como un Hispano Suiza Alfonso XIII de 1914 o un Bugatti T-37A de 1927, con el cual se tomó la salida en la edición 2021 de la carrera de clásicos más famosa del mundo: la Mille Miglia.  Y siguiendo con la emblemática marca francesa, la exposición incluye el famoso Bugatti Veyron de más de 1.000 CV y que supera los 400 km/h.

Ford muestra el concept TFZ-P1 del Team Fordzilla P1, un "coche para gamers" que nació como virtual para convertirse en real, y cuyo prototipo viene de exhibirse en el Festival de la Velocidad de Goodwood.  Aston Martin es otro de los prestigiosos fabricantes representados, con clásicos que popularizó la saga de películas de James Bond, o ediciones limitadas más modernas como el Speedster V12 del que sólo se hicieron 88 unidades para todo el mundo.  

Finalmente, el primer Porsche de la historia, el 356; un cinematográfico DeLorean, famoso por su aparición en la película de los 80 “Regreso al Futuro”; o verdaderas joyas como el Mercedes 300 SL “Alas de Gaviota” de 1955 -unidad que procede de la reciente y exitosa muestra celebrada el Guggenheim de Bilbao: “Motion. Autos, Art, Architecture”-, completan una exposición viva cuyos componentes cambiarán de forma periódica para deleite de los más nostálgicos y entusiastas del mundo del automóvil.