La sede de Mobility City está ubicada en el Puente Zaha Hadid, una obra única en Europa, por sus características y proyección. Diseñada por la reconocida arquitecta iraquí Zaha Hadid para la Exposición Internacional de 2008, Fundación Ibercaja ha abierto sus puertas como el nuevo Mobility Museum, el primer Museo Tecnológico de la Movilidad en el siglo XXI.
Un espacio único y diferencial en Zaragoza, situado a escasos metros de la estación del AVE y perfectamente comunicado, donde realizar eventos, reuniones de empresa y convenciones.
Mobility City cuenta con el respaldo y el impulso de más de 50 entidades colaboradoras tanto relacionadas con la movilidad (automoción, telecomunicaciones, energía, logística, etc.), como instituciones locales y estatales, institutos de investigación, asociaciones y universidades.
Los diferentes espacios con los que cuenta Mobility City son los siguientes:
Exposición “Los superclase que cambiaron la especie”. Esta muestra temporal reúne automóviles que marcaron hitos y muestran la tremenda evolución de la automoción en poco más de un siglo de vida:
1.Benz Patent-Motorwagen. MERCEDES-BENZ
Año 1886 | 1 cilindro y 0,9 CV | V.máx 16km/h.
Réplica exacta y numerada del Benz Patent-Motorwagen Type I. De estas réplicas, se exhibe una en el Museo de Historia de la Automoción de Salamanca (MHAS) y recientemente se mostró otra en el Guggenheim de Bilbao.
2. Hispano Suiza 15/45 Alfonso XIII
Año 1914 | 4 cilindros, 3.6 atmosférico de 60 CV | V.máx: 120km/h.
Procedente de un coleccionista particular en Cataluña, está matriculado en Barcelona en marzo de 1914 y fue pedido a la sucursal de París en 1913. Cuenta con el chasis original y ha participado en el Rally Internacional de coches de época de Sitges y ha sido expuesto en el Salón del Automóvil de Barcelona de 2019.
3. BUGATTI T-37A
Año 1927 | 4 cilindros, 1.5 con compresor Roots y 90 CV | V.máx: 160km/h.
Pertenece a la colección privada de un entusiasta catalán. Completó en 2021 la carrera de clásicos más prestigiosa del mundo, la Mille Miglia, con el equipo italiano formado por Luca Giucci y Fabio Cavallini.
4. BUGATTI BABY
Año 1927 | Eléctrico de 12V | V.máx 20km/h.
De los aproximadamente 500 Bugatti Baby fabricados, este es uno de los pocas que llegó a España. Su propietario actual lo recibió hace 70 años, y desde entonces lo conserva y ahora exhibe en este fantástico estado.
5. BUGATTI VEYRON 16.4
Año 2009 | 16 cilindros, 4 turbos y 1.001 CV | V.máx: 406km/h.
Se trata de una de las 300 unidades fabricadas para todo el mundo del superdeportivo. En este caso se trata de una edición “Lune de Sang” (luna de sangre), por los colores utilizados.
6. JAGUAR D-TYPE
Año 1955 | 6 cilindros, 3.8 atmosférico y 265 CV | V.máx 215km/h.
Réplica procedente de una exposición privada zaragozana. Con su chasis tubular y carrocería de fibra tipo short nose, incorpora el legendario motor de los Jaguar de los años 50 y 60, el 6 cilindros en línea de 3,8 litros.
7. JAGUAR I-TYPE 5 (GEN 2)
Año 2022 | Eléctrico de 250 KW (335 CV) | V.máx 280km/h.
Participó hasta el año pasado en el Campeonato del Mundo ABB FIA Fórmula E, en la 8ª temporada de la máxima competición internacional de monoplazas eléctricos.
8. ASTON MARTIN DB5
Año 1964 | 6 Cilindros, 4.0 y 282 CV | V.máx 233km/h.
Desde hace 40 años su propietario actual, disfruta de esta fantástica unidad, que restauró al comprarla. Es del año 64, ya con caja de cambios de 5 velocidades, y una de las poco más de mil unidades que se ensamblaron entre 1963 y 1964.
9. ASTON MARTIN SPEEDSTER
Año 2020 | 12 cilindros, 5.2 biturbo y 700 CV | V.máx 300km/h.
Es uno de los 88 Aston Martin V12 Speedster que se han fabricado para todo el mundo, y pertenece a una colección privada de la Costa del Sol. Es el único en este color, no tiene techo ni capota.
10. PORSCHE 365 SC COUPE
Año 1965 | 4 cilindros, 1.6 y 95 CV | V.máx 200km/h.
Perteneciente al presidente del Club Porsche España, corresponde con la última serie del 356, poco antes de que se sustituyese por el 911. Se caracteriza por elevar notablemente la deportividad del primer modelo fabricado por la casa.
11. DELOREAN DMC-12
Año 1981 | 6 cilindros, 2.8 atmosférico y 135 CV | V.máx 180km/h.
De entre 15 y 20 DeLorean, que existen en España, este pertenece a un coleccionista aragonés. Es de 1981, tiene cambio de marchas manual y se encuentra en estado original a falta de restaurar algunos detalles estéticos.
12. FORD FORDZILLA P1
Año 2020 | 1.064 CV (virtuales) | V.máx 435km/h (virtuales).
Desde 2020, Ford ha recorrido con esta maqueta los eventos más relevantes del mundo de los videojuegos.
13. FORD QUADRICYCLE
Año 1896 | 2 cilindros y 4CV a 800rpm | V.máx 32km/h.
Es una de las 12 réplicas del primer coche construido por Henry Ford que se han realizado en España de forma artesanal por el burgalés Antonio Pérez entre 2004 y 2022.
Mobility City ofrece a las empresas que operan en el ecosistema de la movilidad un espacio para mostrar su visión sobre el futuro y exhibir sus apuestas más innovadoras y vanguardistas:
1.AERA
Pharmadron
Flota de drones que repartirán medicamentos a las farmacias de pueblos pequeños, zonas despobladas y de difícil acceso para que tengan las medicinas que necesitan.
2. CIRCE
Cargador V2G
Esta tecnología permite al vehículo eléctrico convertirse en una fuente alternativa de energía para el hogar o la industria. Puede cargarse de manera estática, al posicionarlo sobre una bobina instalada en el suelo, o dinámica, mientras circula.
3. GÉNEXYS TECHNOLOGY
Génexys Electrón
Es un vehículo-cápsula sostenible y conectado de 2 ruedas paralelas y estructura vertical. Es una fusión entre un VMP y un automóvil de reducido volumen.
4. MANN HUMMEL
Sistema de propulsión para pilas de combustible
Solución para suministrar energía a un accionamiento eléctrico. Es un innovador sistema que convierte el hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica, agua y calor.
5. SCOTT
Bicicletas compactas, ligeras y con gran potencia
Exhibición de modelos de bicicletas que representan el futuro tecnológico en este sector: Lumen eRide 900, Spark RC World Cup Axs Evo, Foil RC Pro, y bicicleta Silence eride 10 men speed
6. BMW
Coches eléctricos
El BMW IX es el buque insignia de la nueva tecnología del Grupo que combina el placer de conducir con cero emisiones, siendo uno de los coches más tecnológicos y sostenibles.
7. BOSCH
Eje eléctrico (EAXLE), sistemas ADAS e eBike System
EAXLE es un motor que impulsa directamente el eje del coche que hace que el propulsor sea mucho más eficiente y asequible.
Los sistemas ADAS fusionan toda la información de los sensores de entorno para ayudar al conductor a reconocer posibles situaciones peligrosas y condiciones difíciles. Son la base de la futura conducción automatizada.
La eBike es uno de los medios de transporte más sostenibles y sanos de la actualidad. Está totalmente conectado y siempre al día mediante actualizaciones.
8. HYPERLOOPTT
Cápsula Generation 1Hyperloop
Es una prueba de concepto para aplicarse al primer sistema prototipo comercial para transportar pasajeros. Las cápsulas levitan dentro de un vacío parcial utilizando tecnología magnética y un motor eléctrico lineal.
9. TECNALIA
Vehículo de prueba para nuevos prototipos
Vehículo de tracción integral eléctrica. Cuenta con dos motores independientes (uno por rueda) y un motor trasero. Tiene recuperación energética de frenado.
10. PLD SPACE
MIURA 5
Réplica del microlanzador orbital reutilizable desarrollado por esta empresa española, pionera en el sector aeroespacial y referente en Europa.
11. ZERO 2 INFINITY
Microbloon 2.0
Cápsula presurizada portada por un globo de Helio, o Bloon, el vehículo comercial que proporcionará acceso sostenible al espacio cercano.
12. CSIC
Curiosity
Vehículo de exploración espacial más grande y avanzado llevado a Marte. Formó parte de la expedición que se desarrolló en 2011 y 2012 y sigue aún activo.
13. UMILES NEXT
Aeronave eVTOL (eléctrica y de despegue y aterrizaje vertical)
Aerotaxi pensado para los desplazamiento urbanos, interurbanos o rurales de personas y mercancías en un futuro próximo.
14. ALD Automotive
Líder mundial en soluciones de movilidad
La movilidad sostenible es el centro de su estrategia, brindando a los clientes soluciones innovadoras de movilidad y servicios tecnológicos.
15. ASTARA
Empresa de movilidad abierta
Ofrecen una solución de movilidad multimodal, con opciones para las diferentes necesidades de cada persona, siempre de la mano de la última tecnología.
16. BRIDGESTONE
Nuevo vehículo eléctrico para distribución de última milla de Scoobic.
Con la tecnología más avanzada, los neumáticos de Bridgestone que mejor se adaptan a las necesidades del vehículo eléctrico, la tecnología de gestión de flotas de Webfleet yla asistencia de la red retail FirstStop.
17. CABIFY
Plataforma española de multimovilidad
Cabify conectausuarios particulares y empresas con las formas de transporte quemejor se adaptan a sus necesidades. Ofrece soluciones de movilidad sostenibles y accesibles y es la primera de su sector neutra en carbono.
18. CASER
Aseguradora
En relación con la movilidad sostenible, han creado nuevos seguros en función de las nuevas formas de movilidad (bicicleta, patinete, riders) y de las diferentes formas de acceso a un vehículo (sharing, alquiler, renting, suscripción).
19. GALP
Sistemas de recarga
Battery Swapping es un servicio de intercambio de baterías de bicicletas eléctricas que permite construir una red de recarga descentralizada, accesible y cercana.
Smart Lamp Post es un concepto modular de mobiliario urbano que permite a los municipios y empresas preparar su oferta con una amplia gama de soluciones de alojamiento flexibles, de bajo consumo y fáciles de instalar.
20. HYUNDAI
Modelo NEXO
Elegante SUV de líneas deportivas que aúna aerodinámica y tecnología, únicamente emite vapor de agua y purifica el aire al 99,9%, reduciendo así la contaminación producida por partículas graciasa su tecnología pionera.
21. IBERCAJA RENTING
Ibercaja Leasing y Financiación (Ibercaja Banco)
Financiación de activos para empresas, bajo la modalidad de Leasing, así como elaboración de contratos de Renting de vehículos y de Tecnología o Bienes de Equipo.
22. OPEL ESPAÑA
Módulo de baterías y motor eléctrico
Exposición con las diferentes partes que componen un rack eléctrico de los nuevos vehículos ensamblados en la planta de Figueruelas. Explicación de las piezas fabricadas que permiten la propulsión del automóvil eléctrico.
23. BREMBO
Sistemas de frenado
Sensify es un nuevo sistema de frenado inteligente asistido electrónicamente con un software basado en inteligencia artificia. A través de un control digital, se gestiona el frenado de cada rueda de forma independiente.
24. REEVO BIKES
Bicicletas compactas
Reevo es la primera bicicleta eléctrica sin cubo del mundo. Cuenta con un exclusivo sistema antirrobo y con funciones de asistencia integradas que identifican al ciclista urbano de la actualidad.
25. CIRCUTOR
Ecoasis
Un concepto nuevo y disruptivo que permite construir una estación de servicio con recarga para vehículo eléctrico o de hidrógenos, sin necesidad de conexión a la red eléctrico
Datos prácticos sobre Mobility City
Dirección: Av. de Ranillas, s/n, 50015 Zaragoza.
Redes: Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter.
Horario: De martes a sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Domingo y festivos, de 10 a 14 horas.
Tarifas:
Mobility Museum General 10 €
Mobility Museum reducida (con acreditación) 5€
Mobility Museum Grupo (min. 10 personas) 8€
Mobility Museum Personas con discapacidad 1€
Contacto:
El futuro de la movilidad | Mobility City
mobilitycity@fundacionibercaja.es
comunicacion@fundacionibercaja.es
Sobre Fundación Ibercaja
Fundación Ibercaja es una organización privada sin ánimo de lucro procedente de la transformación de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja (actual Ibercaja Banco), dedicada a la creación, realización y fomento de obras sociales y culturales para impulsar el desarrollo de las personas y las empresas generando acciones para mejorar el territorio. También se apuesta por la movilidad sostenible del futuro, con Mobility City. Sus valores y acciones están alineados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, difundiendo los ODS y desarrollando acciones para su implantación. En Fundación Ibercaja se impulsa la innovación en programas y actividades, dando respuesta a las nuevas necesidades dentro de su ámbito de actuación con cuatro valores como pilares fundamentales: compromiso, transparencia, profesionalidad y dinamismo.