Decir Opel en Aragón es muy complicado hacerlo sin utilizar el “apellido” Figueruelas. Al igual que referirnos al tejido socioeconómico de Zaragoza y Aragón sería difícil sin aludir a la marca alemana. De esta forma, la conexión y la relación entre Opel y nuestra comunidad es tan relevante que merecía la exposición que desde hoy puede visitarse en Mobility City. Fundación Ibercaja ha organizado la exposición “Opel love” con este cometido, acercar a los visitantes a esta historia tan especial hasta el próximo mes de marzo de 2026.
La inauguración ha contado con la presencia de Fernando Beltrán, delegado del Gobierno en Aragón; Mar Vaquero, vicepresidenta del Gobierno de Aragón; Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo; José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Leif Rohwedder, mánager de Opel Classic; Jaime Armengol, director de Mobility City, y Antonio Cobo, exdirector de Stellantis Zaragoza y comisario de la muestra.
El recorrido a través de la exposición lo conforman un total de 25 piezas, que reúnen desde coches clásicos y vehículos que consiguieron grandes hitos para la marca y el mundo del automóvil hasta otros elementos como máquinas de coser o bicicletas.
Mobility City, como el espacio de referencia para hablar sobre la movilidad sostenible del futuro, va mucho más allá con esta exposición. Además de mostrar coches icónicos, prototipos únicos o recuerdos de otros tiempos, la muestra reconoce el valor de las personas que han hecho posible la historia de la marca en Zaragoza y proyectar así en el futuro un legado de esfuerzo, ingenio e innovación.
Una selección única en el mundo y llegada desde Rüsselsheim
El éxito, la historia y la evolución de Opel se dan cita en esta exposición, donde además de corroborar y mostrar su fuerte relación con Figueruelas y, por ende, con Zaragoza, los visitantes van a poder conocer de cerca a la marca alemana.
Entre las diferentes piezas llegadas desde la fábrica en Rüsselsheim, Alemania, se encuentran el Patent-Motorwagen» Sistema Lutzmann2, el primer automóvil de Opel (fabricado en 1899) y el que marcó el comienzo de una era, cuyo parecido con una carroza sin lanza para enganchar caballos es innegable. La singularidad de esta pieza es que probablemente sea el único modelo que queda todavía en el mundo.
Otro de los vehículos que supuso un momento clave en la historia de Opel fue el modelo “Doktorwagen”, cuando el automóvil dejó de ser un bien de lujo para convertirse en un vehículo de uso diario. Tales fueron sus ventas, que la marca pasó de vender 100 coches en 1902 a 1.000 en tan solo 4 años.
Otro de los vehículos que los amantes de los clásicos sabrán apreciar será el 4 CV “Laubfrosch” con su peculiar color verde- de ahí su nombre que se traduce por “rana arborícola”- y el primero producido en masa en una línea de montaje. Actualmente, en Europa solo quedan alrededor de 100 ejemplares en circulación, cuidados con mucho cariño por sus propietarios.
Junto con estos modelos, y en orden cronológico, la exposición también reúne piezas como el elegante Admiral (1939), el Kapitän, que, en 1956, fue el número 2 millones en salir de la fábrica en Rüsselsheim. También se puede ver el primer deportivo de la marca, el Couplé Diplomat fabricado en 1969.
Otro de los elementos a los que se hace referencia en la exposición es la sensibilización que tuvo Opel ya en los años 70 en torno a la importancia de la seguridad en la conducción. Este aspecto lo materializa a la perfección el Opel OSV 40, cuyas siglas ya indicaban su cometido: Opel Safety Vehicle.
La llegada del Corsa a Zaragoza
Un vehículo que no podía faltar en la exposición es el Corsa, cuyo modelo Corsa A, la marca del rayo fabricó más de 3,1 millones de unidades. Y a lo largo de seis generaciones, hasta hoy, la cifra asciende a más de 14 millones.
Con la fabricación del Corsa, entra en escena Zaragoza y la apertura de la fábrica en Figueruelas donde comenzó a fabricarse este vehículo. También podrá verse el Corsa B “Moon”.
Los visitantes podrán conocer también prototipos como el Scamp 2, una idea que exploraba el mundo de los mini SUV y crossovers urbanos o el 1995 MAXX, un innovador concepto de coche urbano del futuro.
El viaje a través de Opel en Mobility City finaliza en siglo XXI con tres de sus últimos modelos: el futurista 2011 RAKe de propulsión ecológica, cuyo diseño se trasladó en gran parte casi sin cambios a la producción en serie del Opel Mokka. El último modelo de la exposición es el Manta GSe ElektroMOD, el primer restomod eléctrico de Opel, con potente par en el eje trasero, cero emisiones y diseño reinterpretado con rasgos modernos en interior y exterior. Diseñado por un pequeño grupo de ingenieros, diseñadores y técnicos en Rüsselsheim, cuenta con premios recibidos en París y Alemania.
Lanzamiento mundial del nuevo concept Opel
Siguiendo esta línea temporal, y coincidiendo con la inauguración de esta muestra única organizada por Fundación Ibercaja, Opel ha elegido el Puente Zaha Hadid como el lugar para realizar el lanzamiento mundial del concept Opel Corsa GSE Visión Gran Turismo, que ofrece una aproximación de los próximos modelos GSE en el segmento de automóviles pequeños, pero además fusiona, por primera vez, la dimensión digital con el mundo rea
Fundación Ibercaja, que en 2026 celebrará sus 150 años de historia, comparte con Opel una visión de futuro basada en la innovación, el compromiso con las personas y la transformación constante. De esta forma, la exposición en Mobility City une pasado y futuro, memoria y progreso, y por supuesto, recupera los recuerdos de muchas de las personas que la van a visitar.