Renting
|
03 marzo, 2022

El renting mantiene un incremento acumulado en las matriculaciones del 8,37%

El renting mantiene un incremento acumulado en las matriculaciones del 8,37%

Las inversiones en compra de vehículos generadas por el sector del renting alcanzan los 614,6 millones de euros, a febrero de 2022, con un incremento del 10,82% 

Los vehículos electrificados suponen el 12,37% de las matriculaciones del renting e incrementan sus cifras un 110,84% 

Los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) representan el 31,98% del total de las matriculaciones del renting

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado hoy los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de febrero de 2022, que se cifran en 28.286 unidades, lo que supone un incremento del 8,37% sobre los dos primeros meses de 2021, cuando se contabilizaron 26.101 vehículos.

En cuanto a los resultados del mercado total en España, las matriculaciones registran un descenso del 1,28%, con 124.861 unidades matriculadas en los dos primeros meses de 2022.

El peso del renting en el total de las matriculaciones es del 22,65%, mientras que, a febrero de 2021, era del 20,64%. El segmento de vehículos que más representación tiene en renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 34,65% del mercado; frente al 27,80%, a febrero de 2021.

En febrero, se han matriculado en el sector del renting 17.210 automóviles, frente a los 17.094, que se registraron en febrero de 2021, es decir, se han incrementado un 0,68%.  De su lado, el mercado total ha aumentado un 0,44%, con 73.418 matriculaciones en el mes.

El citado mes, el renting ha supuesto el 43,98% del conjunto del canal de empresa, mientras que en 2021 suponía el 36,54%.

En el acumulado, el renting tiene un peso en este canal de empresa del 42,52% frente al 33,06%, que se registraba a febrero de 2021.

La inversión total, realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, a febrero de 2022, ha alcanzado los 614,6 millones de euros, un 10,82% más que a febrero de 2021, momento en el que se contabilizó una inversión de 554,6 millones de euros.

José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, comenta los datos: «Las matriculaciones de febrero se han cerrado con un incremento acumulado superior al 8%; si bien, hay que tener en cuenta que los dos primeros meses de 2021 fueron más débiles de lo habitual. No obstante, el renting mantiene su evolución creciente en todos sus segmentos de clientes, con excepción del canal de rent a car. Esperamos que los fabricantes mantengan sus máximos esfuerzos para garantizar el suministro de vehículos a todos los segmentos de clientes y en los plazos comprometidos, lo que, sin duda, permitirá una normalización de la actividad de las compañías de renting, que actualmente están haciendo de amortiguador, aplicando todo tipo de soluciones para que los clientes no vean comprometida su movilidad. Aunque en el entorno actual existen muchas incertidumbres, y más con las circunstancias que estamos viviendo estos días, la normalización de las actividades de producción de vehículos es la principal y es la que está limitando el crecimiento del mercado en el más corto plazo».

Matriculaciones por clase de vehículos. Datos acumulados a febrero de 2022     

 ACUM. FEBRERO 2022ACUM. FEBRERO 2021Variación
 RENTINGTOTAL MERCADORENTINGTOTAL MERCADORENTINGTOTAL MERCADO
Turismos23.284103.89820.23999.69815,05%4,21%
Todoterrenos104582108539-3,70%7,98%
Derivados, furgonetas y pick up2.9398.4813.45812.438-15,01%-31,81%
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn1.3877.9071.88210.071-26,30%-21,49%
Veh. Industriales >3,5Tn            5723.9934143.72838,16%7,11%
TOTAL MERCADO28.286124.86126.101126.4748,37%-1,28%

Peso del renting por segmentos. Datos acumulados a febrero 2022    

CUOTA SOBRE TOTAL DE MERCADO ACUM. FEBRERO 2022ACUM. FEBRERO 2021VARIACIÓN
EN PUNTOS PORCENTUALES
 
Turismos22,4120,30%2,11
Todoterrenos17,87%20,04%-2,17
Derivados, furgonetas y pick up34,65%27,80%6,85
Veh. Com. ligeros <=3,5Tn17,54%18,69%-1,15
Veh. Industriales >3,5Tn            14,33%11,11%3,22
TOTAL MERCADO22,65%20,64%2,01

Marcas y modelos más matriculados. Datos acumulados a febrero de 2022

Las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa, a febrero de 2022, han representado el 69,33%, frente al 72,40% que coparon a febrero de 2021. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones un 20,96%, mientras el renting, en el canal de empresa, crece un 26,33%.

MARCAS% Variación acumulado febrero 2022 sobre acum. febrero 2021PosiciónMODELOS% Variación acumulado febrero 2022 sobre acum. febrero 2021
PEUGEOT6,24%1PEUGEOT 200850,50%
VOLKSWAGEN36,66%2PEUGEOT 30083,76%
SEAT22,84%3SEAT ARONA60,92%
BMW54,22%4CUPRA FORMENTOR494,06%
TOYOTA23,81%5TOYOTA C-HR65,34%
MERCEDES50,34%6OPEL CORSA320,00%
CITROËN28,10%7FORD FOCUS541,77%
FORD75,44%8SEAT IBIZA86,30%
RENAULT-35,30%9FIAT 500119,73%
AUDI-9,78%10BMW X21.053,66%

En lo relativo a los 10 modelos más demandados en renting, a febrero de 2022, estos han acaparado el 22,52% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a febrero de 2021, supusieron el 13,62%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones un 108,82%, cuando el crecimiento de este canal, como se ha dicho, es del 26,33%.

Matriculaciones por tipo de propulsión. Datos acumulados a febrero de 2022

 RENTINGTOTAL MATRICULACIONES
Número% s/total       Número% s/total
Gasolina7.35726,01%43.66334,98%
Diésel11.88242,01%36.07828,89%
BEV – Eléctrico puro8102,86%4.9083,93%
EREV – Eléctrico autonomía extendida00,00%40,00%
PHEV – Híbrido enchufable gasolina2.4178,54%6.7245,39%
PHEV – Híbrido enchufable diésel2730,97%4730,38%
HEV – Híbrido no enchufable gasolina3.94413,94%26.76721,44%
HEV – Híbrido no enchufable diésel1.4225,07%4.0223,22%
GLP – Gas licuado petróleo1190,42%1.9031,52%
GNV – Gas natural vehicular510,18%3170,25%
FCEV – Hidrógeno00,00%20,00%
TOTAL28.286100,00%124.861100,00%

Fuente: Instituto de Estudios de Automoción (IEA) de datos procedentes de la Dirección General de Tráfico.

Peso matriculaciones energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas)

 RENTINGTOTAL MATRICULACIONES

Peso

 

a febrero 2022

Peso

 

a febrero 2021

Peso

 

a febrero 2022

Peso

 

a febrero 2021

Vehículos

 

de energías alternativas

31,98%23,43%36,14%24,06%

En los dos primeros meses de 2022, se han matriculado en renting 3.500 unidades de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 12,37% del total de las matriculaciones en renting y un crecimiento del 110,84% en relación con los datos a febrero de 2021, cuando se contabilizaban 1.660 unidades electrificadas. De su lado, las 12.109 unidades matriculadas de electrificados en el total del mercado representan un 9,70% del total de matriculaciones. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 28,90%.

Por otro lado, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) suponen, a febrero de 2022, el 31,98% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, a febrero de 2021, su penetración era del 23,43%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 20,05%.