Tipo de motor: V12 plano F113 I Cilindrada: 4.9 L I Potencia: 390 cv I Peso: 1700 kg I 0-100 kmh: 5.8 s I Vel. Máx: 290 km/h I Unidades fabricadas: 7.177 (todas las variantes incluidas, 1ª gen)
Pocos coches representan tan bien una época como el Ferrari Testarossa. Lanzado en 1984 en el Salón de París, fue el heredero del 512 BBi y rápidamente se convirtió en el icono de Ferrari de los años 80, gracias a su diseño tan característico, su motor plano de 12 cilindros y su presencia en la cultura popular. Dentro de todas sus variantes, la más reconocida, rara y deseada es la "Monospecchio", producida entre 1984 y 1986, que se distingue por su único retrovisor en posición elevada, montado en el pilar A del lado del conductor. Este elemento, inicialmente requerido por homologación en algunos países, se convirtió con el tiempo en una firma estética legendaria.
El Testarossa fue diseñado por Pininfarina, con líneas planas y angulosas, pero especialmente famoso por sus largas rejillas laterales, conocidas como strakes, que canalizan el aire hacia los radiadores traseros. Estas tomas no eran un simple capricho de diseño: solucionaban un problema técnico de refrigeración al colocar los radiadores a los lados, en lugar de en el frontal, mejorando el equilibrio térmico y liberando espacio interior.
El nombre "Testarossa" (cabeza roja) hace referencia a las tapas de balancines del motor pintadas en rojo, una seña de identidad de muchos Ferrari desde sus primeros años. El motor es un V12 plano de 4.9 litros, montado en posición central trasera, que entrega 390 CV y permite una velocidad máxima superior a los 290 km/h, cifras impresionantes para un GT de la época.
El interior, orientado al lujo y a la conducción a alta velocidadd, ofrecía cuero cosido a mano, instrumentación analógica y una posición de conducción muy baja.
La versión Monospecchio fue rápidamente sustituida por la variante "Monodado", con dos retrovisores convencionales y llantas de magnesio. Por ser el primer Testarossa y por su gran carisma, las unidades Monospecchio son hoy las más raras y coleccionables, especialmente en estado original.
Curiosidades: