Ferrari Dino 246 GT

Tipo de motor: V6 Dino | Cilindrada: 2.4 L | Potencia: 195 cv | Peso: 1080 kg | 0-100 kmh: 6 s | Vel. Máx: 235 kmh | Unidades fabricadas: 2295

Ferrari Dino 246 GT

A finales de los años 60, Enzo Ferrari tenía el objetivo de crear coches más asequibles producidos a gran escala para competir contra rivales como el exitoso Porsche 911. Como no quería que el nombre “Ferrari” se identificase con coches de menor precio y exclusividad, usó la marca “Dino”, creada en los años 50 para todos aquellos vehículos de competición con motores de menos de 12 cilindros.

Dino era el apodo de Alfredo Ferrari, único hijo “legítimo” de Enzo y fallecido con tan solo 24 años de edad a causa de una distrofia muscular en 1956. En sus últimos años de vida, Dino diseñó junto con el famoso ingeniero Vittorio Jano un motor V6 para su utilización en la Fórmula 1, que no haría su debut hasta 1958. Tras una década de competir en diversas categorías, el motor Dino llegó a las carreteras con la producción en masa del Dino 206, y su versión mejorada, el 246.

Comercializado con el eslogan de “casi un Ferrari”, el Dino fue el primer Ferrari “low-cost”, el primero de producción con un motor que no fuera un V12, y el primero en situar el motor en posición central en lugar de en la parte delantera. Esto último resulta realmente interesante, ya que a pesar que el motor en el centro era muy utilizado en la competición, Enzo Ferrari siempre se había opuesto a llevarlo a los coches de calle por requerir una mayor habilidad del piloto al llevar el vehículo al límite. No obstante, Lamborghini había lanzado en 1966 el Miura, con unas prestaciones monstruosas y motor central, por lo que Enzo sabía que antes o después tendría que dar el paso y estaba dispuesto a experimentar. Al fin y al cabo, el V6 del Dino tan solo entregaba 195 cv en su versión más potente, por lo que el riesgo para sus clientes no era tan elevado.

Aunque naciera como un Ferrari de menor nivel, el Dino es un verdadero icono por su importancia para la marca y su característica experiencia de conducción. Y, por supuesto, finalmente el motor central terminó por utilizarse en prácticamente todos los Ferrari de altísimas prestaciones hasta nuestros días.

Curiosidades:

  • En 1966, Ferrari quiso competir en la clase de 1.6 litros de la Fórmula 2 con el motor Dino V6. Sin embargo, la homologación obligaba a producir 500 vehículos que usaran el mismo bloque. Como Ferrari era incapaz de alcanzar esas cifras, pidieron a Fiat que fabricaran un deportivo con ese motor. Así nacio el Fiat Dino

 

  • La famosa revista Motor Trend Classic otorgó al Dino nada menos que el séptimo lugar en la lista de los mejores Ferrari de la historia, una posición impresionante dada la competencia, que demuestra la relevancia del modelo y convierte eso de “casi un Ferrari” en algo más bien irónico.