Costes de energía, eficiencia y construcción ligera. Esos fueron los temas centrales de la 64.ª IAA, en septiembre de 2011. Con su proyecto más reciente, Opel dio en el clavo. Ligero, pequeño, eléctrico y económico, el RAK e rompía también los límites tradicionales entre el diseño de automóviles y motocicletas. Como socio de desarrollo, Opel contó con la agencia Kiska, responsable del deportivo ultraligero KTM X-Bow y de la moto eléctrica Freeride.
El futurista biplaza en tándem presentaba una parte delantera ancha y trasera estrecha, con un ancho de vías posterior de apenas 60 centímetros. La propuesta destacaba por una cabina que recordaba a un planeador, donde el conductor se situaba en un habitáculo más propio de un piloto. Quien quisiera acceder al vehículo no necesitaba llave, sino una aplicación de smartphone que permitía abrir automáticamente la cúpula, que se desplazaba hacia arriba junto con el asiento delantero, la columna de dirección y el reposabrazos.
El RAK e medía tres metros de longitud, 119 centímetros de altura y pesaba apenas 380 kilos. El concepto de carrocería ligera y aerodinámica se basaba en un chasis integral con una carrocería exterior de plástico reciclable, prescindiendo de materiales especiales costosos.
Su propulsión corría a cargo de un motor eléctrico con 10,5 kW (14 CV) de potencia continua, 36,5 kW (49 CV) de pico durante diez segundos y una velocidad máxima de 120 km/h. Aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de 13 segundos y ofrecía una autonomía de hasta 100 kilómetros.
El consumo energético rondaba el euro por cada 100 km. Una panel solar de tan solo cinco metros cuadrados sobre el techo del garaje podía cubrir sus necesidades energéticas.
Una versión limitada a 45 km/h, desde 12.000 euros y bajo el nombre «My first e-Opel», habría permitido a jóvenes de 16 años iniciar su aventura como conductores. Pero la serie nunca se produjo: las posibilidades de éxito eran demasiado inciertas para que resultara rentable.
El nombre RAK e se inspiraba en los legendarios coches de carreras Opel-Raketen. En la IAA, el RAK e competía por la atención del público con otros conceptos similares, como el VW Nils, el Audi e-tron Urban Concept y el Renault Twizy.