Año 1991 | 3.9 V8 y 170 CV | V.máx 200km/h
Esta unidad
Es la unidad nº4 de las sólo 11 que Pegaso mandó construir a International Automotive Design (IAD), empresa británica que tomó los moldes del Pegaso Spider Serra de la época y realizó un trabajo francamente nuevo. Su actual propietario ha participado con él en alguno de los grandes eventos de la Asociación Aragonesa de Clásicos Deportivos.
Curiosidades
Es un Pegaso auténtico, pues el proyecto nace de la propia ENASA y utiliza el diseño del carrocero Serra que dibujó para el Z-103 presentado en el Salón de París de 1955. Pero también es cierto que se montó fuera de nuestras fronteras (en IAD) y que no se recurrió a los motores V8 de Wilfredo Ricart, sino a un convencional 3.9 V8 de la casa Rover. Para el diseño del interior se contó con Artespaña, luciendo así un salpicadero vintage y de alta calidad.
Modelo
PEGASO Z-103
Año
1991
Motor
3.9 V8 y 170 CV
Prestación
200 km/h de velocidad máxima
La historia del Pegaso Z-103
En 1991 ENASA acababa de ser vendida a la italiana IVECO, cuando el proyecto “P50” de reeditar el mítico superdeportivo español ya estaba en marcha. Para llevar a cabo dicho trabajo se recurrió a la empresa británica IAD, donde se recreó de forma prácticamente artesanal el último Pegaso Z-103 Spider Serra, al que se le dotó de un motor Rover 3.9 V8.
Recordemos que en los años 50, los 84 Pegaso Z-102 y Z-103 producidos lograron competir en velocidad y exclusividad frente a los mejores Ferrari, Lamborghini o Aston Martin del momento; obteniendo algunos récords de velocidad y destacadas actuaciones en competición. Cuatro décadas después, se construyeron 11 unidades como ésta, las cuales se comercializaron a precios similares a los Ferrari de los 90.