Este año, el Congreso CEVE2025 se celebra en un momento de capital importancia por la entrada en vigor de la normativa europea CAFE (Clean Air for Europe) con unos criterios de mayor flexibilidad, pero con la apuesta decidida por la descarbonización del transporte por parte de la Comisión Europea. Además, el escenario geopolítico internacional ha ganado en complejidad, por los conflictos bélicos y la política arancelaria de los Estados Unidos.

A pesar de la incertidumbre del contexto actual, el sector de la movilidad eléctrica en su conjunto muestra una sólida evolución de crecimiento, tanto en matriculaciones como en el despliegue de infraestructuras de recarga, tanto en España como en otros mercados internacionales, con un gran volumen de inversiones comprometidas. Al mismo tiempo, todavía quedan retos por resolver en el ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la electromovilidad para darle un mayor impulso.


Programa

21 de octubre

  • 09:00 Café bienvenida y registro
  • 09:30 Inauguración institucional
  • 10:00 El futuro del transporte eléctrico pesado 
    • Modelos de negocio y tendencias.
    • El estándar de Megavatio.
  • 10:45 Despliegue de recarga de alta potencia
  • 11:30 Pausa café
  • 12:00 Entrega cursos de almacenamiento AEPIBAL
  • 12:15 Baterías y almacenamiento energético
    • I+D+i en el almacenamiento energético.
    • El papel de los talleres.
    • El SoC de las baterías.
    • El scrap en las EV batteries. El proyecto EcoLitio.
    • Incendios.
    • Proyecto Stellantis/CATL
  • 13:00 AC Lerando la movilidad eléctrica
  • 13:45 Almuerzo
  • 14:45 La apuesta industrial y tecnológica del vehículo eléctrico en España
  • 15:30 El usuario en el centro de la movilidad eléctrica
  • 16:15 Café networking
  • 16:30 Visita técnica: Cocheras del Ayto. de Zaragoza - Nuevos cargadores y Puesto de Control Centralizado (PCC) (restringida a patrocinadores

22 de octubre

  • 9:00 Café de bienvenida 
  • 9:25 Javier Izquierdo: Industria de la Infraestructura de recarga en España. Retos y oportunidades 
  • 09:30 Estrategias para una recarga fiable y sin interrupciones 
    • La recarga inteligente y la tecnología PlugCharge. • Bidireccionalidad de la recarga.
    • Interoperabilidad.
    • Testival en Aragón. 
  • 10:30 Ayudas y mecanismos de financiación
    • Programas de ayudas: prórroga del MOVES III y futuro a partir de 2026. 
    • Necesidad de los programas de ayudas a medio plazo.
    • Incentivos adicionales: CAES y eCredits.
    • Penalización por la nueva aplicación del mercado de derechos de emisión ETS2.
  • 11:15 Pausa café
  • 11:55 María Romera: Incentivos fiscales en el IBI, ICIO e IAE 
  • 12:00 Fiscalidad como herramienta para acelerar la transición
    • Las flotas en la movilidad eléctrica. Ejemplo del modelo portugués.
    • España, ¿hacia un mercado B2C o B2B? 
    • Incentivos fiscales para despliegue e infraestructura de recarga.
    • Medidas fiscales directas en particulares (IVA, IRPF, IVTM…)
  • 12:45 Oportunidades en proyectos de movilidad eléctrica en Europa
    • Perspectiva de los proyectos europeos de movilidad en el próximo futuro
    • Experiencia en la participación de fondos europeos. Lecciones aprendidas 
  • 13:45 Almuerzo networking 
  • 14:30 Visita técnica: Milence Charging Hub de Zaragoza: últimos avances en infraestructuras de recarga para camiones eléctricos. Demostración en directo de recarga de camiones