Esta actividad pertenece a Ciclo. Qué sabemos de...
Segunda sesión del Ciclo Qué sabemos de..., organizado por Fundación Ibercaja Patio de la infanta y la Delegación en Aragón del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Imparte Pedro Cobo Parra. Doctor en Ciencias Físicas, investigador Científico del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información (ITEFI). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El ruido produce unos efectos nocivos en la población, tanto sobre la salud (pérdida auditiva) como sobre el bienestar (molestia).

Para protegernos de estos efectos nocivos, las administraciones han establecido unos niveles límite que no deberían ser sobrepasados. Cuando los niveles de ruido ambiental exceden los niveles máximos regulados, es necesario abordar estrategias de control del ruido. 

Aunque las distintas administraciones ofrecen una protección suficiente contra los riesgos derivados de la exposición al ruido, la práctica diaria pone en evidencia que los niveles de ruido ambiental superan con frecuencia los niveles máximos permitidos, sobre todo en las grandes ciudades.

En consecuencia, se propone una aproximación multifactorial a la solución del problema del ruido en las grandes ciudades que involucre tanto a las administraciones y a los fabricantes, como a los expertos en técnicas de control del ruido y a los propios sujetos.

Dirigido a

Público en general.