Mobility City
|
29 abril, 2025

‘Mobility Talent’ atrae a más de 700 estudiantes al sector de la automoción y la electromovilidad

  • La iniciativa del Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón y Fundación Ibercaja busca despertar vocaciones entre alumnos de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato, Formación Profesional y Grados Universitarios de Ingeniería 
  • Mobility City contó con un stand dentro de la feria en el que ha mostrado los avances e innovaciones del sector del transporte y la movilidad

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón y Fundación Ibercaja han unido sus fuerzas para la organización de ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado durante la jornada de hoy en el Espacio Joven. El objetivo es acercar y orientar a más de 700 estudiantes de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato, Formación Profesional y grados universitarios de Ingeniería al ilusionante sector de la automoción y la movilidad sostenible, que afrontan un futuro lleno de oportunidades y de desafíos.

A través de talleres prácticos, experiencias interactivas, divertidos retos y ponencias de expertos, los participantes tienen a su disposición cuatro espacios interactivos sobre electromovilidad –‘Los retos de las baterías que mueven el futuro’-; mecatrónica –‘Los retos de la robótica y la inteligencia artificial en la industria’-; manufactura avanzada – ‘Los retos de fabricar en el siglo XXI’-; y movilidad autónoma –‘La conexión de las máquinas’-. Asimismo, cada hora se ofrece una charla motivacional, además de un job corner donde los alumnos que quieran pueden dejar currículos y conocer ofertas de prácticas y de trabajo de empresas, además de establecer contacto directamente con compañías líderes del sector que forman parte del CAAR.

En la inauguración de la jornada, Jesús Urbano, vicepresidente de Talento del CAAR y CEO de Grupo Ub, ha explicado que MOBIT está concebido como un evento “fresco, dinámico y diferente que aúne el espíritu colaborativo del CAAR” con el objetivo de “despertar en los chavales esa chispita que les lleve hacia la formación técnica”. “De la mano de la descarbonización, la fábrica de baterías y otras iniciativas del sector nos viene un mundo lleno de oportunidades, con trabajos nuevos y creativos. Nuestra responsabilidad es mostrar a la juventud que en la automoción hay futuro y tecnología y que les necesitamos para incorporarla a nuestras empresas”, ha añadido.

Por su parte, el director general de Planificación Económica, Javier Martínez, ha calificado como “magnífico” el evento. “Los sectores de la automoción y la movilidad están en un momento de disrupción y esta jornada permite a los estudiantes ver la industria desde otro punto de vista. Es importante despertar vocaciones y mostrarles que hay demanda de perfiles laborales de mucha calidad por parte de las empresas”, ha destacado. Finalmente, Mayte Santos, jefa del Área de Desarrollo Profesional de Fundación Ibercaja, ha defendido la necesidad de acercar “el mundo de la empresa a los jóvenes” ante las dificultades que hay actualmente para encontrar trabajadores cualificados, “para que puedan conocer cuáles son los trabajos más demandados y se lleven una idea real de lo que es la industria de la automoción”.

La sesión vespertina, orientada a tutores de grados industriales de centros de FP de Aragón y a directivos y personal de las empresas del CAAR, ha abordado temas de interés sobre el talento. Así, la primera mesa redonda ha reunido a mujeres destacadas de la industria de la automoción y la movilidad que han hablado de su profesión: Elena Latorre, directora de la planta de MAAN+HUMMEL en Zaragoza; Rocío Tapias, directora gerente de Seguas; y Marta Díaz, responsable de la planta de Jordan Aragón.

Posteriormente, directivos aragoneses con puestos de alta responsabilidad y perfil internacional han desvelado las claves de su carrera, su desarrollo laboral y su proyección profesional. Se trata de Luis Marcellán, director global de Estrategia de Producto de Cooper Standard; Elsa Jiménez, directora de Recursos Humanos de Fujikura Automotive Europe; Marisa Miedes, Thermal Systems Collaborative Innovation Director de Valeo; y Ángel Angulo, director de Compras de Europa occidental de Smr-Motherson.

En la parte central, el responsable de Formación y Talento del CAAR, Jorge Mateo, ha presentado el mapa del talento industrial aragonés y ha ofrecido una visión global de todos los recursos de formación y desarrollo de carreras profesionales que existen en el sector industrial de la comunidad.

El evento ha contado con la colaboración de: CIFPA, Gobierno de Aragón (Departamento de Educación, Cultura y Deporte), Alpe Industrial, ASAI, Entrerríos Servicios Generales, Fundación Circe, Instituto Tecnológico de Aragón, Adient Seating, Arcelor Mittal, Brembo, CEFA, MRA, Fersa, Gaspar y Cantín, Kongsberg, Marena, Moontech y ZFoam,  Atria, Maswer, Mann+Hummel, Schmitz Cargobull, Seguas, Forvia, Dana, GMP y Grupo Sesé.