El museo Mobility City, amplía su exposición permanente con una nueva pieza de alto valor arquitectónico: una maqueta a escala del icónico Puente de Zaha Hadid. Esta incorporación se enmarca dentro del compromiso del museo por poner en valor las infraestructuras que combinan diseño, ingeniería y movilidad sostenible.
Diseñado por la prestigiosa arquitecta iraquí Zaha Hadid con motivo de la Expo Zaragoza 2008, el Puente es una de las obras más reconocidas de la ciudad de Zaragoza y un ejemplo emblemático de la arquitectura vanguardista del siglo XXI. Concebido no solo como un paso sobre el río Ebro, sino también como un espacio expositivo y educativo, el puente combina funcionalidad y estética, albergando la sede de Mobility City
Inspirado en la forma de un gladiolo, el puente está compuesto por una sucesión de estructuras en forma de cápsulas que se ensanchan y contraen a lo largo de su trazado, generando una sensación dinámica y fluida. Su geometría curva y asimétrica, junto con su piel metálica perforada, crea un juego de luces y sombras que cambia con el paso del día, evocando movimiento incluso en reposo. La estructura, de más de 270 metros de longitud, une las dos riberas del Ebro y se ha convertido en un símbolo del diseño innovador aplicado a las infraestructuras urbanas.
La maqueta que ahora se expone en Mobility City reproduce con total fidelidad tanto el terreno como la estructura del puente, gracias al empleo de tecnologías de digitalización y fabricación de última generación. Para la creación del terreno, se utilizaron técnicas avanzadas de escaneado mediante tecnología LIDAR —con escáneres láser de Faro y Leica— y fotogrametría aérea con dron. La nube de puntos resultante fue convertida en curvas de nivel apoyándose en los planos suministrados por Fundación Ibercaja. Posteriormente, el terreno fue fresado en poliuretano de alta densidad mediante máquinas CNC (control numérico computerizado), y montado sobre un bastidor de hierro cortado con láser, con una base de madera que aporta rigidez y estabilidad.
El puente, por su parte, fue escaneado en detalle y modelado en CAD a partir de la malla original para perfeccionar formas y contornos sin perder la esencia de la obra. A partir de este modelo, se imprimieron todas las piezas en 3D con tecnología SLA de gran formato. Tras el ensamblaje y el acabado manual en taller, tanto el puente como el terreno fueron pintados con precisión. Como toque final, se incorporaron laterales de acero inoxidable cortados a láser para aportar una terminación limpia, además de soportes para la iluminación integrados.
La maqueta fue finalmente ensamblada en su ubicación definitiva dentro del museo, garantizando así su correcta instalación y conservación.
Con esta nueva incorporación, Mobility City refuerza su apuesta por mostrar las conexiones entre arquitectura, diseño y movilidad, al tiempo que rinde homenaje a uno de los iconos arquitectónicos más representativos de Zaragoza y al legado visionario de Zaha Hadid, una figura clave en la historia reciente de la arquitectura.