El Segundo Congreso Español de Investigación en Movilidad, que tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en Mobility City, ha registrado más de 30 contribuciones científicas de alto nivel, firmadas por más de 100 autores. Como novedad de esta edición, los investigadores que participarán en el Congreso provienen de España, Francia e Italia, lo que evidencia el paulatino crecimiento e internacionalización del evento.
En solo dos ediciones, el Congreso se ha consolidado como un espacio de referencia en el ámbito de la movilidad sostenible, impulsado por un consorcio organizador formado por: la plataforma Mobility 2030 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Zaragoza (a través de la Cátedra Mobility City y el Instituto IEDIS), la Universidad San Jorge (Cátedra Mobility Experience), y la Fundación Ibercaja, a través del propio centro Mobility City.
Las contribuciones recibidas para el congreso se han agrupado en los cuatro bloques temáticos que estructuran su programa. El mayor volumen de propuestas corresponde al panel de “Ciudad e infraestructura”, reflejo del creciente interés por los desafíos urbanos vinculados a la movilidad. No obstante, también se han recibido gran cantidad de contribuciones en el resto de bloques: “Nuevos vehículos e innovación tecnológica”, “Energía y materiales” y “Sociedad y medio ambiente”, lo que evidencia la preocupación científica y técnica por causas como el rediseño de los entornos urbanos, el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al transporte, la evolución de la movilidad desde una perspectiva energética, o el papel de la movilidad en la transformación de la sociedad.
Un evento al servicio del conocimiento y la sociedad
Tras una primera edición celebrada en 2023 con más de 50 investigadores participantes, el Congreso vuelve a celebrarse este año con el objetivo de potenciar el intercambio de conocimiento entre especialistas, logrando así una colaboración más fluida, y transfiriendo ese conocimiento a la cadena de valor de la movilidad y a la sociedad en su conjunto.
El comité organizador está formado por Ana Arenillas y Jorge Villagrá (coordinadores de la PTI Mobility 2030 – CSIC); los investigadores del CSIC José J. Ramasco y Teresa Moreno; el catedrático José Alberto Molina, director del Instituto IEDIS de la Universidad de Zaragoza; la profesora Ana Ruiz Varona, directora de la Cátedra Mobility Experience de la Universidad San Jorge; y Jaime Armengol, director de Mobility City.
Con esta edición, el Congreso reafirma su vocación de convertirse en un punto de encuentro clave para investigadores, instituciones y profesionales, capaz de cruzar fronteras y contribuir a los retos globales de la movilidad desde la ciencia y la colaboración.