Fundación Ibercaja, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza y Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento, lanzó el programa SALTA 2022 con el objetivo de ayudar a proyectos emprendedores, en fase de validación problema solución, a dar el salto y lanzarse al mercado durante 2022.
El programa se dirigió específicamente a proyectos de los siguientes verticales:
- Mobility: ideas y proyectos que busquen abordar los retos actuales en lo relativo al área de la nueva movilidad y la transformación de las industrias y sectores asociados, promoviendo la colaboración entre distintas instituciones y empresas en el entorno urbano.
- Comercio y mercados: propuestas que impulsen la transformación del comercio de proximidad, mediante nuevos modelos de negocio basados en la implementación de herramientas digitales u otro tipo de soluciones innovadoras.
- Soluciones SmartCity: proyectos que propongan soluciones que ayuden a promover el avance y desarrollo de los ecosistemas de la ciudad y que favorezcan la eficiencia y sostenibilidad, utilizando tecnologías que hagan uso intensivo de los datos urbanos como por ejemplo BigData, Blockchain, Inteligencia Artificial, Gemelo Digital…
El próximo 30 de noviembre, en Etopía - Centro de Arte y Tecnología, se realizará la sesión de cierre, un Demo Day en el que se conocerán los 7 proyectos emprendedores desarrollados a lo largo de este programa que se han centrado en los sectores de la movilidad, comercio y mercados y soluciones SmartCity.
Programa
- 9:30.- Apertura
- 9:35.- Saludo institucional a cargo de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja y Carmen Herrarte, consejera de Economía, lnnovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza.
- 9:45.- ¿Qué ha pasado en Salta?
- 10:00.- Pitch equipos Salta 2022
- DISCOOLVER: SaaS de digitalización de destinos, dotan a sus usuarios de toda la información que le es relevante en la ciudad y lo realiza en base a sus intereses
- WECARIA: digitaliza vehículos y ofrece a talleres datos de los coches en tiempo real para poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes y, a los conductores una app para cuidar su vehículo, proteger a sus pasajeros y ahorrar mientras conduce.
- JOOS TECH: diseño de programas de entrenamiento cognitivo y motor que combinan juguetes educativos con innovación tecnológica. Estas soluciones no farmacológicas cuentan con validación científica.
- LIIGHT: app que motiva a las personas a ser más sostenibles en su día a día a través de la gamificación, la inteligencia artificial y los sistemas de Smart-city
- NOMADAS POINT: marketplace que acerca el comercio local a la puerta de sus clientes o a lockers posicionados, fomentando la compra de productos de proximidad y la sostenibilidad del delivery
- TIMBLO: unifica la nutrición, deporte y bienestar emocional a la medida de sus usuarios en una app que trabaja de manera personal para ofrecer la solución más completa y adecuada.
- CONBEDEBELEN : tours culturales gamificados en poblaciones españolas que acercan a familias de turistas que buscan realizar actividades lúdicas, con la cultura del entorno y poniendo en valor el comercio local.
- 10.50.- Ponencia “La aventura de ser invertidos en el metaverso” por Pedro Lozano, cofundador de Imascono.
- 11.05.- Mesa Venture Client - Marina Abadía, jefa de servicio de Ciudad Inteligente del Ayuntamiento de Zaragoza, Alberto Fantova, Director de Innovación y Estrategia de Negocio en H/M/Y, Juan Ramón Soler Innovation Scouting en B/S/H
- 11.30 Ponencia “Innovación para el desarrollo de un ecosistema adaptativo de startups” por Andrés L. Martínez Ortiz, Machine Learning Site Reliability Engineering (SRE) at Google
- 12.00 Agradecimiento mentores
- 12.05 Entrega premios a los ganadores y cierre del evento a cargo de Daniel Sarasa
- 12:15 Cátering
¡Os esperamos!