La ciudad de Zaragoza fue escenario de una nueva jornada del ciclo de debates “La Autonomía Estratégica Abierta: un reto y una oportunidad para España”, impulsado por AMMDE para fomentar la reflexión y el diálogo multisectorial sobre el futuro económico e industrial del país. Bajo el título “La adaptación del sector de automoción a los objetivos de emisiones”, la jornada reunió a voces clave del sector de la automoción, procedentes del ámbito institucional, la industria, la sostenibilidad y la esfera europea.
El evento se celebró en Mobility City, espacio dedicado a la innovación en movilidad sostenible y promovido por Fundación Ibercaja, entidad que también brindó el soporte técnico para el desarrollo de la jornada. La bienvenida institucional fue ofrecida por D. Jaime Armengol, coordinador de Mobility City, quien subrayó la importancia de consolidar espacios de encuentro entre industria, instituciones y liderazgo femenino. La conducción del acto estuvo a cargo de Dª Almudena Semur, Secretaria General y Directora de Economía y Finanzas de AMMDE.
La jornada también contó con la presencia y apoyo institucional de Dª Claudia Pérez Forniés, Consejera de Empleo, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón, reforzando así el compromiso del ejecutivo aragonés con la igualdad, el desarrollo del talento y la transformación económica sostenible.
La conferencia inaugural fue pronunciada por la eurodiputada Dª Susana Solís, Directora AMMDE para la Unión Europea, quien abordó el papel de Europa en la transformación del sector de la automoción. Advirtió sobre la pérdida de competitividad frente a potencias como China, subrayando la necesidad de fortalecer el ecosistema industrial europeo con más ambición, inversión en puntos de recarga eléctrica y conexión entre regiones. “Europa no puede competir con sus regiones, sino desde sus regiones”, afirmó. También remarcó que el libre mercado y la competencia leal deben ser los pilares para un nuevo pacto industrial verde.
Un debate estratégico con voces líderes del sector
La mesa redonda “Impacto y adaptación al nuevo Pacto Industrial en el sector de la automoción”, moderada por Dª Mar García Ramos, Directora AMMDE de Automoción, puso sobre la mesa los grandes retos y oportunidades del sector en España y Europa.
Dª Arancha García, Directora de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, señaló la urgencia de activar la producción nacional, defender la circularidad de las materias primas y diseñar vehículos con procesos de reciclaje integrados desde su concepción. “La industria automovilística es el verdadero fondo de la economía circular”, declaró.
Por su parte, D. David Romeral, Director del Clúster de Automoción de Aragón, subrayó la necesidad de políticas de apoyo al sector de componentes, atracción de talento joven cualificado, y una mayor implicación de las mujeres: “De los 135 socios del clúster, solo 4 son mujeres. Tenemos que abrir espacios y mirar también hacia fuera para completar nuestras capacidades”.
Desde el ámbito empresarial, Dª Laura Ros Verhoeven, Directora de Group After Sales de Volkswagen Group España Distribución, remarcó tres ejes para descarbonizar la flota empresarial: más opciones electrificadas por parte de los fabricantes, mayor implicación de las pymes y el apoyo fiscal desde la administración. También planteó que la economía circular y el reciclaje de baterías, incluyendo nuevas tecnologías como el sodio, serán clave para la competitividad.
Dª Natalia Turón Aznar, Secretaria General y Directora Global de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de SEAT/CUPRA, puso el foco en la transformación cultural y tecnológica de las empresas: “La electrificación no es una tendencia, es una disrupción. Nuestro objetivo es la huella cero para 2040, y eso solo se logra con colaboración pública y privada”.
Premios AMMDE de Automoción 2025: reconocer para abrir camino
Durante el acto se celebró la entrega de los Premios AMMDE de Automoción 2025, que nacen con el propósito de visibilizar el talento femenino en sectores clave para la autonomía económica del país. Las galardonadas son propuestas por las propias directoras sectoriales de AMMDE y evaluadas por su impacto, capacidad de transformación y trayectoria profesional ejemplar. La presentación de los premios corrió a cargo de Dª Irene Navarro, presidenta de AMMDE, y fueron entregados por el presidente del Gobierno de Aragón, D. Jorge Azcón Navarro, y la eurodiputada y Directora AMMDE para la Unión Europea, Dª Susana Solís.
En la categoría “Mujer Referente”, fueron reconocidas:
- Dª María Helena Antolín Raybaud, ex vicepresidenta de Grupo Antolín y actual vicepresidenta de CEOE, por su liderazgo industrial y visión estratégica en movilidad sostenible.
- Dª María Luisa de Contes Desgranges, ex Secretaria General de Renault, referente jurídico y pionera en representación empresarial internacional.
- Dª María de la Paz Robina Rosat, Directora General de Michelin España y Portugal, por su impacto en la cadena de valor de la automoción desde la innovación y la sostenibilidad.
En la categoría “Trayectoria Profesional”, las premiadas fueron:
- Dª Laura Ros Verhoeven, por su destacada carrera en el Grupo Volkswagen y su labor en el desarrollo del ecosistema postventa.
- Dª Natalia Turón Aznar, por su liderazgo en sostenibilidad y estrategia corporativa en SEAT/CUPRA.
- Dª María López Palacín, CEO de Industrias López Soriano y Directora de AMMDE Aragón, por su compromiso con la industria circular y el desarrollo económico de la región.
Reconocimiento institucional: Jorge Azcón, nuevo Embajador AMMDE
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el reconocimiento al Excmo. Sr. D. Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, como Embajador AMMDE, en agradecimiento a su liderazgo político, su compromiso con la atracción de inversiones estratégicas y su apoyo activo a la promoción del talento femenino.
Durante su intervención de clausura, el presidente Azcón destacó que Aragón vive “un momento especial”, con más de 50.000 millones de euros en inversión tecnológica y proyectos industriales de alto impacto como la nueva gigafactoría, que generará más de 3.000 empleos y una facturación estimada de 10.000 millones anuales. Subrayó que “la educación, el talento y la igualdad deben ser los ejes de esta transformación”, y remarcó el compromiso del Gobierno de Aragón con el liderazgo inclusivo: “Aragón no solo quiere ser líder en el sector, sino también en la igualdad”. Finalizó su intervención felicitando a AMMDE por su labor y su capacidad de influencia en todos los sectores de la sociedad.